Mostrando entradas con la etiqueta Crema de día. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crema de día. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2016

La crema marciana, anti-rojeces

De las pocas, poquísimas cosas que tengo de cosmética convencional, se encuentra una base de maquillaje correctora de rojeces que me encasquetó mi amigo Raúl, trabajador de Sephora y muy buen vendedor, porque hizo que me gastara una auténtica pasta en ese corrector. Tengo que decir, que aunque no lo uso mucho, porque no me gusta echarme en la cara "porquerías" que no he hecho yo... se nota un disparate que la cara queda mucho más uniforme al aplicarlo.
Pues hoy por fin, he hecho una crema facial, cubriente, con algo de color gracias a las "perles du teint", compradas en AZ y que tenía muchas ganas de probar, y con óxido verde, que como bien sabemos neutraliza las rojeces de nuestra piel. Espero no parecer la marciana murciana, cuando me la aplique. Por ahora muy buena pinta, y aquí la receta:

MI CREMA MARCIANA (basada en una receta de AZ)

  • 10 % aceite de Onagra.
  • 7 % olivem 1000
  • 52,5 % agua mineral
  • 20 % Hidrolato de Hammamelis.
  • 2 % Glicerina Vegetal.
  • 1 % Microesferas de Sílice.
  • 5 % Perles de Teint.
  • 0,4 % óxido verde
  • 1,5 % Fragancia Chalotte aux fraises.
  • 0,6 % Cosgard.



lunes, 22 de febrero de 2016

Crema de día con protección solar

En este mundo del potingueo hay días para todo... días en los que por más que estés elaborando recetas más que probadas, no te sale ni una derecha y otros días en los que innovas, y te sale una crema que ni te imaginabas en tus mejores sueños.

Lo que me ha pasado con esta crema es una mezcla de ambas cosas, ya que lo que yo pretendía hacer era una bbcream (no voy a desistir hasta que consiga mi bbcream ideal), y no es una crema muy cubriente, pero me ha encantado como crema de día. Además lleva un 3 % de óxido de zinc, que me aporta protección solar y activos reguladores de la pigmentación, con lo que será una gran aliada para la eliminación y prevención de manchas cutáneas.

  • 5 % Aceite de coco fraccionado.
  • 10 % Aceite de jojoba.
  • 5 % Coco silicone.
  • 8 % Cera nº1
  • 42,7 % Agua mineral.
  • 20 % Hidrolato de Azahar.
  • 3 % óxido de zinc
  • 0,2 % mezcla de pigmentos.
  • 1 % Extracto de raíces de Punarnava (activo antimanchas, despigmentante y abrillantador de la piel).
  • 3 % AHA (ácidos de frutas).
  • 0,6 % conservante (Cosgard).
  • 0,5 % Fragancia o aceite esencial (en este caso puse 5 gotas de litsea citrata).
Tras su uso, la piel se queda suave y tersa. No llega a dar color, pero la piel tiene un aspecto más uniforme y sedoso.


viernes, 17 de julio de 2015

Por finnnnnn la BB CREAM by Beita

Hola a tod@s.

Hoy quiero compartir una recetica, recién salida del horno y que por ahora me tiene entusiasmada. Desde hace tiempo quería ponerme con los maquillajes y bbcreams, porque después de pasar toda mi vida sin echarme una gotica de maquillaje en la cara (salvando la época de adolescencia/juventud), me he habituado a usar una bbcream y unos polvicos compactos, que la verdad, es que da un colorcico a la cara de lo más favorecedor.

Total, que hace tiempo empecé a hacer pruebas de bbcreams, con un resultado desastroso y ahí se quedó. Pero ayer me puse manos a la obra y releyéndome los hilos de los diferentes foros donde se habla de esto, me fui a la receta de "la reina de las bbcreams", o sea Mame, y le di mi toque personal (o sea, la hice con lo que tenía). Mi mezcla de pigmentos fue la siguiente:
  • 0,5 gr de óxido amarillo
  • 0,2 gr de óxido rojo
  • 0,4 gr de óxido azul
  • 2,4 gr de arcilla violeta
  • 16 gr de óxido de zinc

El resultado es una crema ligera, con un cubrimiento medio, pero que da a la piel un aspecto inmmejorable.

Estamos de pruebas, en breve os contaré los resultados.


Besitos potingueros!!1

viernes, 22 de mayo de 2015

Bye Bye Granitos!!!

Aprovecho que hoy he estado haciendo una cremita, de textura ligera ideal para tratar esos dichosos granitos que, a pesar de haber abandonado la pubertad hace tiempo...(o no tanto), siguen apareciendo en nuestro rostro, a veces de manera esporádica, pero que aún así fastidian un montón, bueno... que me lío, pues eso, que aprovecho hoy que la he hecho para una compañera a la que le va genial, para sacarle unas fotillos y compartirla con vosotros.

¿Por qué es tan genial para los granitos?, pues porque es una crema rica en aloe vera, y escasita de aceites, y los elegidos son aconsejados para pieles grasas y seborreguladores, como el caso del aceite de jojoba. La enriquecemos con el poder antibiótico del propóleo, el efecto matificante de los polvos de arroz, le damos algo de protección solar con un poquito de óxido de zinc, y rematamos con las maravillosas propiedades de los aceites esenciales de Árbol del Té, Romero y Bergamota.

Y estas son las cantidades, para unos 60 gr.
  •  40 gr aloe vera
  • 5 gr de Aceite de Pepitas de Uva.
  • 2,5 gr de Aceite de Jojoba
  • 5 gr de emulsionante (yo utilicé protelán).
  • 3 gr de propóleo.
  • 2,5 gr de Polvos de Arroz.
  • 5 gotas de Vitamina E
  • 5 gotas de Aceite Esencial de Árbol del Té
  • 4 gotas de Aceite Esencial de Romero
  • 2 gotas de Aceite Esencial de Bergamota sin flocuraminas (no es fotosensible)
  • 5 gotas de conservante (Cosgard)
Y ya que estaba en faena, no me he resistido a hacer una piedra de limpieza facial con carbón activo,  que encontré en el maravilloso blog de la choza de bambú una chica a la que sigo desde hace poco tiempo, pero de la que ya me considero FAN. La receta es esta. He hecho alaguna modificación, porque yo no tengo HG de Fresas y lo hice con Extracto de Pepino y Aceite Esencial de Árbol del Té, que me gusta mucho para la cara. Esta es para mí. Aún no la he probado, pero estoy deseando!!!


viernes, 11 de julio de 2014

Crema facial de Hibisco

Buenos días!!!

Ayer, fue una de esas tardes, en las que la inspiración llama a tu puerta, y no debes desaprovecharla. Mientras intentaba dormir un poquito la siesta, mi cabeza no paraba de darle vueltas a una cremita que me había pedido mi amiga María, y que me apetecía que fuera exclusiva para ella que, además, está dando de mamar a su pequeña hijita, y no puede usar aceites esenciales. Y pensé en el hibisco, esa planta que, además de tener propiedades alucinantes para la piel, da un colorcillo rojo precioso. Así que, abandoné mi siesta y me puse manos a la obra, y el resultado fue este:

La cremita lleva: infusión de hibisco y lavanda, cera lanette, estearina, colágeno líquido, amla, Rosa de Damasco y fragancia de talco.



Como me sobró infusión de hibisco y lavanda, le puse un poco de conservante, unas gotitas de aceite esencial de manzanilla y espliego y... voilá!!! un tónico refrescante e ideal para este veranillo





María, esta crema es para tí. Si te gusta tanto como a mi, la bautizaré con el nombre de EMMA... ya sabes por qué.

martes, 8 de abril de 2014

Ácidos de Frutas (AHA)


El pasado fin de semana, fue un finde casero dedicado a "investigar".

Tenía un extracto que compré hace tiempo, que no había podido utilizar aún, ya que hacía tiempo que no formulaba algo nuevo. Y pensando en mi hermana, que me suplica todos los días que le haga hago nuevo que le atenúe las manchas de la cara, he decidido crear un pack facial, que le atenuará las manchas, gracias a los activos y aceites elegidos, y que le dejará la piel fresca, luminosa y replandesciente. Este activo se llama AHA, es un extracto de origen natural de ácido de frutas, cuya ficha técnica es la siguiente:



Función: Da a la piel un aspecto resplandeciente, alisa y regenera.

Extracto y Acer saccharum extraer ( Composición INCI : Water (agua:
45-55 % ) y extracto de Vaccinium myrtillus ( extracto de arándano :
27-30 % ) y extracto de officinarum Saccharum (11-13 % de azúcar
extracto) arce : 1-2% ) y Citrus aurantium dulcis extracto ( extracto
de naranja : 3-5% ) y Citrus medica limonum extracto ( extracto de
limón : 3-5%) .

Contenido de ácidos de frutas : 45-55 %, incluyendo :

    Ácido láctico : 28-32 %
    Ácido glicólico : 12-17 %
    El ácido cítrico : 2-6%
    El ácido málico : hasta el 1%
    El ácido tartárico : hasta el 1%

Calidad: origen 100% vegetal (caña de arándano , azúcar , arce ,
naranja, limón )

Método de obtención: Extractos acuosos de frutas y plantas

    Keratolítico : efecto " peeling "
    Estimula la renovación celular
    Estimula la síntesis de glicosaminoglicanos (compuestos que forman la matriz de soporte de la piel, incluyendo el colágeno ) :
anti-envejecimiento , restaura la elasticidad de la piel
    Reduce la profundidad de las arrugas
    Manchas de la edad y manchas en la piel : unifica la tez
    Mejora la hidratación de la piel
    Purifica la piel ( eliminación del exceso de sebo y células muertas )
    Suavizar o aclarar los tratamientos para la piel, manchas de
pigmentación irregular ...
    Exfolia , efecto peeling

Basado en recetas de AZ, proveedor de este producto, he realizado:

Un Fluído de día antiedad con ácidos de frutas, Con aceite vegetal de sésamo que tiene algo de protección solar, agua de rosas, Acidos de frutas y Vitamina E.

Receta:

3 % de cera nº3
10 % de aceite de Sésamo.
82 % de agua de rosas
0,2 % de goma xantana
4 % de extracto de ácido de frutas
unas gotas de aceite de rosas
0,2 % vitamina E
0,6 % conservante ecocert Cosgard


Y aquí la foto de la criatura:



Ha quedado una textura muy fina, tipo mousse, muy refrescante y agradable a la piel y un efecto tonificante que se nota al instante.


Un Peeling facial regenerante con ácidos de frutas, con hidrolato de manzanilla, Goma Guar y ácidos de frutas. Se una 1 vez por semana, se aplica una fina capa en la cara, dejar actuar 5 minutos y retirar con un algodón húmedo.


Receta:
91,4 % hidrolato de manzanilla (calmante, piel sensible)
2 % goma guar bio
5 % AHA o ácidos de frutas.
1 % unas gotas de extracto aromático de monoi
0,6 % conservante ecocert Cosgard


Su foto:






Una textura de goma que al aplicar a la piel produce un efecto muy refrescante al momento y conforme pasan lo minutos, notas el efecto peeling sobre tu piel, quedando fresca e hidratada al retirarlo con un algodón humificado en agua o tu hidrolato preferido (rosas, azahar, etc...)

Y para terminar con el ritual facial de ácidos de frutas, una crema de noche antiedad y antimanchas, con ácidos de frutas, con aceites de avellanas y rosa mosqueta, agua de rosas, aceite esencial de apio y polvo ayurvédico de Manjishta (Anti-envejecimiento y astringente, ayuda a reparar y tonificar el tejido de la piel y reducir las arrugas y activa la microcirculación, purificante, contribuye a la eliminación de impurezas en la piel. Calmante, también se utiliza para reducir la inflamación de la piel, aliviar quemaduras y abscesos.


Receta:


15 % aceite de rosa mosqueta
11 % aceite de avellanas
67,4 % agua de rosas
5 % AHA
1% polvo de Manjishta
20 gotas de aceite esencial de apio (fotosensibilizante)
0,6 % conservante ecocert Cosgard

Y su foto: