Mostrando entradas con la etiqueta aceites esenciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceites esenciales. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2019

Botiquín aromático para Teo (y mamá y papá)

Poco a poco hay que ir volviendo a los fogones, que ganas tengo muchas, pero tiempo... más bien poco... Pero si algo me anima y da fuerza a sacar tiempo de donde sea para "potinguear" es el hecho de evitar el uso de productos comerciales y manufacturados en el cuerpecito de Teo, que bastantes guarradas me veo obligada a usar ya!!! y yo, para este cuerpecito tan mono quiero lo mejor!!


A ver, pero tampoco nos vamos a volver locos, las recetas aromáticas que voy a realizar y a usar con él y con toda la familia, siempre será en el caso de trastornos poco graves (algún golpecillo, catarros, picaduras de mosquitos, heridas pequeñas, etc...). 

Las siguientes recetas que os comparto, son recetas de fácil elaboración, bálsamos y mezclas de aceites esenciales con aceites vegetales... por qué? pues por varias razones:
  1. La vida no me da para más.
  2. No quiero complicarme con laboriosas emulsiones con miles de ingredientes. Quiero algo cuya elaboración sea sencilla y sobre todo, que sea eficaz.
  3. Quiero un producto que no se estropee fácilmente, que me dure todo el invierno, ya que espero que no sean cosas que tenga que usar habitualmente, sino sólo en casos puntuales y necesarios
Para elaborar las mezclas terapéuticas de los aceites esenciales, me he basado en los conocimientos sacados de los libros de Dominique Badoux, siempre buscando que su uso sea compatible para un niño de menos de 2 años (pero siempre tienen que ser mayores de 6 meses), que es la personita más sensible de esta casa, pero que, seguro, aprovecharemos también sus papis.

STICK MORATONES

El primer producto que voy a hacer es un stick para moratones, para esos golpecitos y golpetones que se meten los niños (al menos el mío) en cuanto empiezan a investigar el mundo por su cuenta y riesgo. Es fácil llevarlo en el bolso y poder usarlo en caso necesario y además de su efecto analgésico, tiene también un efecto relajante . Si el niño se cae y se hace "pupa", sabe que su mami sacará su stick "quitadolor" y sólo con el aroma que desprende se le olvidarán todos sus dolores. Y aquí la receta:

  • 12 gr de oleato de hipérico en aceite de oliva (cicatrizante, antiflamatorio).
  • 3 gr de tintura de harpagofito (analgésico y antiflamatorio).
  • 0,5 gr de vitamina E (antioxidante, para evitar enraciamiento).
  • 2 gr de cera de abejas.
  • 12 gotas de aceite esencial de Helichrysum italica (poderoso anticoagulante)
  • 8 gotas de aceite esencial de Laurel (anticoagulante, ayuda a la circulación sanguínea).
  • Una pizca de arcilla violeta (esto no sirve para nada, simplemente para darle colorcillo mono)
  

 VIPS VAPORUB

Por ahora no han hecho acto de presencia en casa las narices taponadas, toses, dolores de garganta, malestar general, etc... Y QUE DURE!!! , pero como más vale prevenir, que tener que salir corriendo a la farmacia a comprar productos artificiales derivados del petróleo, ya tenemos preparado un bálsamo reparador basado en el famoso "vips vaporub" totalmente natural. Con la sinergia de aceites esenciales que voy a añadir nos va a servir para tratar de diferentes infecciones víricas que afectan a todo el aparato respiratorio, tales como gripes, otitis, bronquitis, catarros, resfriados, sinusitis, dolor de garganta o anginas. Según el caso, lo aplicaremos en diferentes zonas, como por ejemplo:
  • Para una gripe: aplicar en el pecho y espalda, alternando,  6 veces al día durante 3 a 4 días.
  • Para una otitis: aplicar dando un masaje alrededor de la oreja de 4 a 6 veces al día durante 3 a 4 días.
  • Para una bronquitis: aplicar en el pecho 6 veces al día durante 4 a 6 días.
  • Para un catarro o resfriado: aplicar en el pecho 3 veces al día.
  • Para una sinusitis: aplicar en la frente de 4 a 6 veces al día durante 4 a 6 días.
  • Para el dolor de garganta o una angina: aplicar en el cuello de 4 a 6 veces al día durante 4 a 6 días.
Y la receta:
  • 50 gr de oleato de romero (calmante) e hipérico (cicatrizante, antiflamatorio) en aceite de oliva.
  • 8,5 gr de cera bellina.
  • 6,7 gr de manteca de karité.
  • 10 gotas de Aceite esencial de Eucalipto mentolado (anticatarral, mucolítico).
  • 5 gotas de Aceite esencial de Menta piperita (antiviral, analgésico y anestésico).
  • 20 gotas de Aceite esencial de Ravintsara (antiviral, anticatarral, expectorante).
  • 15 gotas de Aceite esencial de Palmarrosa (antibacteriano, antivírico y estimulante inmunitario).


ACEITE PARA HERIDAS Y/O QUEMADURAS

Y por último, un aceitillo vegetal con una sinergia de aceites esenciales adecuadas para el caso de alguna herida abierta (pequeñita) o alguna quemadura sin mucha importancia:
  • 5 gr de oleato de hipérico en oliva (cicatrizante, antiflamatorio).
  • 20 gotas de Aceite esencial de Geranio Rosa (hemostático, antiflamatorio).
  • 10 gotas de Aceite esencial de Espliego Macho (antitóxico, bactericida, fungicida).
  • 20 gotas de Aceite Esencial de Árbol del Té (antiviral, fungicida, antiinfeccioso).

Tengo en la recámara, otras cosillas que quiero preparar de cara al invierno. Seguiremos informando!!

viernes, 8 de septiembre de 2017

Aromaterapia, hasta en el coche!!

Acabo de heredar un coche... YIHAAAA!!!! así que hay que personalizarlo!! Lo primero que he hecho... comprarme un difusor de aceites esenciales, porque por supuesto mi coche no va a ir contaminado con ambientadores químicos llenos de porquerías, y menos aún cuando vayamos en el coche mi cachorrillo/a y yo, así que fui rápidamente a comprarme mi difusor, que ya lo tenía bicheado yo...

No es lo más bonito del mundo, pero es pequeñito y discreto. Además su funcionamiento es muy sencillo. Sólo hay que impregnar una de las almohadillas de fieltro que tiene con unas gotitas de tu aceite esencial o sinergia favorita, y ponerlo en la rejilla de salida del aire, y déjate embriagar por el aroma, a la vez que te beneficias de sus propiedades.

Mi primer sinergia elegida, ha sido una obtenida de uno de mis libros favoritos de Dominique Badoux, denominada "Sinergia para los bebés en las guarderías", que sirve para la prevención de la gripe y las infecciones catarrales respiratorias. Las razones? Muchísimas: porque huele muy bien, porque empieza el otoño y con él crecen las probabilidades de acatarrarse, porque este año me tengo que cuidar mucho más ya que el consumo de medicamentos lo tengo muy restringido (quiero conseguir superar mi embarazo sin tomarme ni una pastilla para la tos) y porque, aunque mi bebé aún no ha nacido, quiero empezar a cuidarlo y creo que esta sinergia es la más indicada para él. Además se tiene que ir acostumbrando a vivir entre aceites esenciales y sus aromas!!.

La sinergia es esta:

  • 20 gotas de AEQT Abeto Balsámico.
  • 20 gotas de AEQT Palo de Ho.
  • 20 gotas de AEQT Ravintsara.
  • 40 gotas de Esencia de Limón.
Por ahora me gusta el difusor, aunque parece que no dura demasiado el aroma. Sólo lo tengo 3 días y no puedo valorar bien, pero iré informando. Si al final no me convence, seguiré buscando otros difusores hasta que de con el adecuado.


viernes, 7 de octubre de 2016

Otoño, los resfriados y mis Aceites Esenciales

Ha empezado el otoño, y con él el tiempo de los resfriados que he ido esquivando con bastante éxito hasta esta semana... que si, que me he cuidado to lo que he podido, pero con estas temperaturas, hoy un poquitín de frío, ahora me muero de calor, en la oficina ponemos el aire acondicionado, si lo quitamos a sudar... era cuestión de tiempo...

Así que hace dos días, un picorcito de garganta y ayer... todo explotó, fiebre, mocos, tos... así que me hice unas sinergias de aromaterapia (algo poco complicado que mi cabeza no estaba para pocimear...), mucho zumo de naranja y mucha sopita de mi jose...

Os comparto mis recetitas por si os sirven de ayuda.

Primero, hice una sinergia para utilizarla en mi difusor, para crear un ambiente libre de parásitos. El aire que respiramos está cargado de un número enorme de virus, bacterias, hongos (levaduras) y también polvo, polen y otras muchas partículas. Cada vez que inspiramos ese aire, todos estos elementos entran en nuestro organismo y se depositan sobre las mucosas nasales, bucales y pulmonares, lo cual nos puede provocar diferentes afecciones como catarros, gripes, bronquitis, etc...
Pero además de todas estas cositas "malas" que rondan por el aire, podemos provocar que leviten por el aire otras cositas "muy pero que muy buenas", como aceites esenciales anti-infecciosos, anti-gripales y que purifiquen nuestro ambiente.

Mi difusor de AAEE

SINERGIA PARA DIFUSIÓN ANTI-CATARRO (extraída del libro de Dominique Badoux "Guía práctica de Aromaterapia la difusión)
  • 20 gotas de AE de Pino
  • 20 gotas de AEQT de Palo de Ho
  • 20 gotas de AEQT de Ravintsara
  • 40 gotas de Esencia de Limón.
Hice la mezcla en el frasquito de cristal color topacio, y así la tengo preparada para usar en cualquier momento. Mi difusor, además de super útil, es precioso...

Y como sé que todos mis resfriados acaban con unos días de tos insoportable (sobre todo por la noche), me he adelantado y me he preparado una sinergia para usar sobre el tórax o la parte superior de la espalda.

SINERGIA TOS PRODUCTIVA
  • 25 gotas de AEQT de Ravintsara.
  • 8 gotas de AEQT de Manzanilla Romana.
  • 10 gotas de AEQT de Laurel Noble
  • 7 gotas de AEQT de Ciprés
  • 30 gotas de AV de Onagra
  • 20 gotas de Oleato de Romero en Oliva Virgen Extra.

Ale! Mucha miel, mucho zumo, mucha manta y a cuidarse este Finde!!


Besosssss!!! pero sin roce... que soy infecciosa!!

martes, 15 de diciembre de 2015

QUÉ ACEITES E HIDROLATOS ELEGIMOS SEGÚN NUESTRO TIPO DE PIEL?


Para facilitar el proceso de elegir entre la gran cantidad de aceites vegetales, hidrolatos y aceites esenciales, aquí aparece resumido a modo de tabla: 
  • Piel mixta: hay que buscar el equilibrio del sebo de la piel
    • Aceites: jojoba, cáñamo, avellana, macadamia.
    • Hidrolatos: romero, lavanda.
    • AE: lavanda, romero, geranio, jazmín, neroli, palmarrosa, rosa, ylang-ylang, manzanilla alemana, limón, hinojo, incienso.
  • Piel grasa y/o acnéica: se busca equilibrar la producción de sebo y purificar la piel.
    • Aceites: jojoba, avellana, macadamia.
    • Hidrolatos: romero, árbol del té, lavanda, limón y lavanda.
    • AE: romero, árbol del té, lavanda, limón, palmarrosa, benjuí, bergamota, cedro, ciprés, geranio, pomelo, jazmín, enebro, limón, naranja, pachouli, hierbabuena, petitgrain, sándalo, ylang-ylang y menta.
  •  Piel seca: se busca restaurar el nivel de hidratación cutánea y nutrir la piel
    • Aceites: aguacate, germen de trigo, oliva.
    • Hidrolatos: rosa, azahar.
    • AE: Palo de rosa, neroli, petitgrain, manzanilla, incienso, helicriso, palmarrosa, pachuli, menta, rosa, sándalo, ylang-ylang, lavanda, caléndula, geranio, romero, mirra, hinojo.
  • Piel sensible: se busca aliviar rojeces y proteger la piel de agresiones externas.
    • Aceites: almendras, oleato de caléndula, algodón y salvado de arroz.
    • Hidrolatos: hammamelis, siempreviva y jara.
    • AE: jara, ciprés, lentisco, siempreviva, manzanilla, helicriso, jazmín, lavanda, neroli, palmarrosa, rosa y sándalo.
  • Piel madura: se busca nutrir la piel y prevenir arrugas.
    • Aceites: rosa mosqueta, argán, onagra.
    • Hidrolatos: incienso, mirra.
    • AE: incienso, mirra, palo de rosa
  • Eczema, psoriasis:
    • Aceites: almendras, argán, onagra.
    • Hidrolatos: incienso, mirra.
    • AE: benjuí, manzanilla, incienso, helicriso, jazmín, lavanda, palmarrosa, pachouli, rosa, palo de rosa, madera de sándalo.
Después de esto, claro está, tendremos que decidir entre otros muchisisisisisismos ingredientes que utilizaremos para enriquecer nuestros preparados (extractos, tinturas, activos, etc...)

ACEITES ESENCIALES


  • Abedul: Propiedades diuréticas. Útil en las enfermedades de la piel. Combina con maderas y balsámicos.
  • Abeto: Propiedades expectorantes. Combina con pino, cedro, ciprés, sándalo, enebro y benjui.
  • Ajedrea: Estimulante y tónico.
  • Albahaca: Desinfectante, Antiinflamatorio y Antibacteriano. Nota alta. Mezcla bien con bergamota, hinojo (muy poco), geranio, pomelo, enebro y lavanda.
  • Anís: Calmante de los dolores digestivos. Da calor y estimula. Ayuda en los problemas respiratorios. 
  • Árbol de Té: Antiinfeccioso, activo contra bacterias, hongos y virus.Inmunoestimulante. Nota alta. Mezcla bien con camomila, ciprés, limón, mirra, neroli, naranja, lavandin, pino, citronela y romero. Tambien con lavanda, salvia, geranio, clavo y nuez moscada.
  • Azahar: Actúa estimulando la eliminación de células viejas y el desarrollo de nuevas. Relajante y desodorante. Propiedades sedantes y antidepresivas. 
  • Árnica: Su uso es de gran valor para golpes, quemaduras y esquinces. 
  • Basilic: Acción tonificante. Efecto digestivo y carminativo. Afrodisíaco. 
  • Benjuí: Expectorante, sedante y estimulante a la vez. Nota base. Mezcla bien con zanahoria, madera de cedro,neroli, petitgrain, rosa y sándalo.
  • Bergamota: Sedante, muy practico para los nervios. Eficaz en las infecciones de la piel. Antidepresivo. Propiedades antisépticas. Ideal para el cuidado de pieles grasas y manchadas. En preparaciones de crema se aplica para el tratamiento de eczemas, soriasis y acné. Es sumamente efectivo en baños de inmersión. Nota alta. Mezcla bien con lavanda, geranio, jazmín y otras esencias cítricas, albahaca, amaro, cilantro, ciprés, incienso, geranio, jengibre, lavanda, neroli.
  • Cajeput: Propiedades antisépticas contra las infecciones respiratorias 
  • Canela: Antiséptico, estimulante y digestivo. Nota alta. Mezcla bien con Camomila alemana, clavo, esencias cítricas, incienso, geranio y tomillo.
  • Cardamomo: Refrescante y estimulante. Estimulante y vigorizante de la mente. 
  • Cedro: Acción sedante, astringente y antiséptica. Tónico y estimulante. Calmante, armonizante. Beneficioso para el cuidado de pieles grasas y manchadas. Nota base. Mezcla bien con bergamota, ciprés, jazmín, enebro, neroli , romero, clavel, amaro, incienso, rosa, vetiver, ylang-ylang.
  • Ciprés: Revitalizante, relajante y refrescante. Astringente, antiespasmódico y vasoconstrictor. Excelente tónico muscular. Nota media. Mezcla bien con Camomila alemana, enebro, lavanda, perejil, pino, sándalo, bergamota y otras esencias cítricas, amaro y mejorana.
  • Citronela: Tónico estimulante y antiséptico. Útil como repelente de insectos. 
  • Clavo: Estimulante, sedante, antiséptico y calorífico. Elimina el dolor muscular. Nota alta. Mezcla bien con enebro, menta, salvia, tomillo, esencias cítricas, lavanda, rosa, vainilla, ylang-ylang.
  • Enebro: Calmante y vaso conductor. Elimina el exceso de agua y grasa en los tejidos. 
  • Refrescante. Antiséptico de las vías respiratorias. Acción diurética y depurativa. Nota media. Desintoxicante. Restaura el equilibrio psíquico. Ideal para baños y masajes para la celulitis. Mezcla bien con Benjuí, salvia clara, clavo, ciprés, lavanda y sándalo.
  • Espliego: Refrescante y relajante. Es un buen antiespasmódico, carminativo y estomacal. Antiséptico y cicatrizante. Eficaz contra las picaduras de insectos. 
  • Eucalipto: Estimula y reanima. Antifebril, produciendo un efecto de enfriamiento de la temperatura corporal. Antiséptico, analgésico, expectorante y antiespasmódico. Nota alta. Mezcla bien con Benjuí, lavanda, menta, petitgrain, cedro, ciprés, limón, mejorana, pino y romero.
  • Geranio: Refrescante y relajante. Analgésico y sedante suave. Antiséptico y astringente. Excelente reafirmante muscular. Nota media. Mezcla bien con incienso, lavanda,romero , bergamota y otras esencias cítricas, amaro, clavo, jazmín, enebro, neroli, pachulí, sándalo y salvia.
  • Hinojo: Aceite antitóxico. Carminativo y digestivo, buen diurético. Excelente en el tratamiento de la celulitis. Nota media. Mezcla bien con Albahaca, canela, geranio, lavanda, rosa y sándalo. No usar durante el embarazo ni en niños menores de 6 años.
  • Hisopo: Es básicamente un estimulante, pero tiene un gran campo de acción (utilizar solo 2 gotas). Efecto regulador y astringente. Produce una sensación relajante. Nota media. Mezcla bien con Benjuí, camomila romana, salvia clara, lavanda, palmarosa, romero y salvia. No usar durante el embarazo. 
  • Incienso: Caliente, seco y astringente. Afrodisíaco. A nivel piel se incluye en cremas rejuvenecedoras. Previene las estrías. Nota base. Mezcla bien con Albahaca, alcanfor, geranio, lavanda, neroli, naranja, cedro, canela y otras especias, esencias cítricas, esencias florales, sándalo, vetiver y pino.
  • Jazmín: Actúa principalmente a nivel emocional. Sedante nervioso y antidepresivo. Afrodisíaco que calienta y relaja el organismo. Ideal para el cuidado de la piel, en especial las pieles secas. Nota base. Mezcla bien con otras esencias florales, esencias cítricas y amaro.
  • Jengibre: Da calor y es digestivo. 
  • Lavanda: Calmante, sosegante y equilibrador. Propiedades analgésicas, antisépticas y antibióticas. Excelente regenerador celular de los tejidos. Nota media. Mezcla bien con Zanahoria, camomila alemana, salvia clara, pachulí, pino, rosa y romero, sobre todo con las esencias florales y cítricas.
  • Lavandin: Calmante, sedante, decontracturante muscular. 
  • Lemongrass: Refrescante, antiséptico y desodorante. Gran poder tonificante y estimulante sobre todo el organismo. 
  • Limón: Antiséptico, astringente y tónico. Activador del torrente sanguíneo. . Estimulante del sistema linfático. Astringente. Antiácido, antiséptico. Nota alta. Mezcla bien con lavanda y neroli. Manténgase alejado del área que bordea los ojos.
  • Mandarina: Efecto tónico y estimulante sobre el estómago y el hígado. Regenerador celular. Nota alta. Mezcla bien con esencias cítricas, neroli, aceites de especias.
  • Manzanilla: Refrescante y relajante. Hidratante. Analgésico, cicatrizante y antiséptico. Ideal para proteger pieles secas. Reparador del sueño 
  • Mejorana: Relajante y fortalecedor. Efecto reconfortante y analgésico. Nota media. Mezcla bien con benjuí, bergamota, ciprés,lavanda, petitgrain y romero con moderación.
  • Melisa: Acción tónica sobre el corazón y el sistema nervioso. Sedante, calmante y antidepresivo. Nota media. Mezcla bien con geranio, lavanda, neroli e ylang--ylang.
  • Menta Piperita: propiedades digestivas, acción antiespasmódica. Efectos analgésicos, sedantes y refrescantes. Antiséptico y antiinflamatorio de la piel. Nota alta. Mezcla bien con benjuí, madera de cedro, limón, mirra, romero (con moderación y nunca durante el embarazo) y el árbol de té.
  • Mirra: Estimulante y fortalecedor. Efecto refrescante sobre la piel. Nota base. Mezcla bien con albahaca, alcanfor, ciprés, eucalipto, lavanda, nerolí, esencias cítricas, incienso, geranio, enebro, lavanda, pachulí, pino, sándalo, aceites de especias y tomillo.
  • Naranja: Efecto relajante, calmante y antidepresivo. De aroma cálido y rotundo produce una sensación de jovialidad. Nota alta. Mezcla bien con cedro, geranio, jengibre, limón, lima, neroli, petitgrain, incienso, lavanda, mirra, neroli y aceites de especias. Es muy suave, lo que convierte en una buena elección para los niños.
  • Neroli: Antidepresivo, antiséptico y afrodisíaco. Útil en caso de estados de ansiedad y paranoia. Nota alta. Mezcla bien con benjuí, bergamota, salvia, geranio, jazmín, lavanda y naranja.
  • Niaulí: Antiséptico. Estimulante de los tejidos que contribuye a la regeneración. 
  • Orégano: Poderoso contra los dolores de las menstruación. Antiséptico y sedante, calorífico. Nota media. Mezcla bien con pomelo, enebro, limón y perejil.
  • Palo de Rosa: Antiinfeccioso, bactericida, antifúngico, antiviral y un buen tónico estimulante. 
  • Patchouli: Efecto sedante o estimulante dependiendo de la dosis. Propiedades astringentes. Bactericida suave, favorece la formación del tejido cicatrizal. Afrodisíaco. Nota base. Mezcla bien con bergamota, geranio, lavanda, mirra y neroli.
  • Petitgrain: Tónico, depurativo y refrescante con propiedades desodorantes. Nota alta. Mezcla bien con zanahoria, camomila,geranio, lavanda, limón,bergamota, amaro, clavo, jazmín, neroli, musgo de roble, flor de naranjo, palmarosa y romero.
  • Pino: Refrescante, desodorante y estimulante. Alivia el dolor muscular. Nota media. Mezcla bien con bergamota, cedro, eucalipto, enebro, lavanda, limón, mejorana y romero.
  • Pomelo: Fotosensibilizante. Ayuda a recuperar el ánimo. Nota media. Mezcla bien con cedro, el ciprés, lavanda, limón, naranja, perejil y en realidad con casi todos los aceites.
  • Romero: Activa la circulación sanguínea. Tónico por excelencia, refresca y da vigor. Nota media. Mezcla bien con albahaca, bergamota, cedro, canela, cilantro, elemí, incienso, lavanda, menta, petitgrain y pino.
  • Rosa gálica: Propiedades tónicas mitigadoras. Astringente y afrodisíaco. 
  • Salvia: Relajante y a la vez un tónico poderoso para calmar los nervios. Termizante y antiespasmódico. Nota alta. Mezcla bien con limón, sándalo, Bergamota, Hisopo, Lavanda, Limón, Romero y violeta. No usar durante el embarazo.
  • Sándalo: Propiedades antidepresivas, antiinflamatorias, antisépticas, afrodisíacas y bactericidas. Excelente para pieles secas. Nota baja. Mezcla bien con bergamota, pimienta negra, clavo, hinojo, jazmín, lavanda, acacia, musgo de roble, pachulí, rosa, vetiver.
  • Tomillo: Antiséptico. Estimulante digestivo. Reanima y fortalece. 
  • Vetiver: Aceite muy refrescante y profundamente relajante. 
  • Violeta: Mitiga los dolores. Ayuda a conciliar el sueño. Nota media. Mezcla bien con Benjuí, zanahoria, ciprés, hinojo, neroli y rosa búlgara y de Marruecos.
  • Ylang-Ylang: Antidepresivo, afrodisíaco y sedante. Efecto calmante y relajante. Nota base. Mezcla bien con bergamota, salvia clara, incienso, jazmín, lavanda, limón, neroli, naranja y sándalo.
  • Zanahoria: Acción tónica. Restaura el tono y la elasticidad de la piel. Ayuda a reducir arrugas. Nota media. Mezcla bien con camomila, ciprés, lavanda y limon.