- Albaricoque: Son los extractos del hueso del albaricoque que se utiliza para la obtención del aceite. Reconocido por su efecto anti-edad y rejuvenecedora para todo tipo de piel, es muy utilizada como contorno de ojos. Además constituye una excelente base para las mezclas de aceites esenciales.
- Algodón (gossipium) Rico en acido linoléico, este aceite es particularmente apreciado por sus cualidades suavizante y emolientes. Su composición en ácidos grasos esencial hace que sea un excelente agente reconstructor para la piel.
- Almendra dulce (prunus dulcis) Este aceite es conocido por su acción calmante y suavizante en las pieles secas e irritadas. Se utiliza para las manos o el pecho con grietas. Este aceite puede ser utilizado para todo tipo de piel.
- Aguacate (persea gratissima) Obtenido a partir de la pulpa de aguacate, es un excelente aceite anti-edad con propiedades penetrantes excepcional.
- Argán (argania espinosa)-marrecuos Rica en vitamina E y en insaponifiables, es conocida por sus propiedades nutritivas, regenerantes y restructurantes. Su poder antioxidante compensa en profundidad la desnutrición de la piel responsable del envejecimiento celular.
- Avellana (corylus avellana) Este aceite es calmante y suavizante, presenta un poder de difusión y de penetración excepcional superior al aceite de almendra dulce. Ideal como base de masaje
- Borraja (borrago officinalis) Conocida por sus propiedades revitalizantes y protectoras, es un verdadero cuidado regenerante y anti-edad. Lucha también contra las uñas quebradizas, el cabello seco y las estrías.
- Calofilo (callophyllum inophyle) Muy aromático, este aceite posee activos muy potentes para facilitar la circulación sanguínea. Conocido como cicatrizante cutáneo es utilizado para luchar contra el eczema o el acné.
- Camelia (camellia sinensis) Protectora y penetrante es ideal para las pieles secas, su textura es muy agradable ya que es muy fina. También se utiliza para fortalecer las uñas y el cabello.
- Cáñamo (cannabis sativa) Gracias a su balance perfecto entre ácidos omega 3 y omega 6, devuelven a la piel su suavidad y elasticidad, reestructura la membrana celular y lucha contra la deshidratación.
- Coco (cocos nucifera) Este aceite exótico es particularmente apreciado por sus propiedades protectoras, emolientes y suavizantes. En el cabello se utiliza para dar brillo y fuerza.
- Espino amarillo (hippophae rhamnoides Muy rica en vitamina C y en ácidos grasos palmitoleicos, es conocido como protector solar, antioxidante potente, suavizante y cicatrizante excepcional.
- Germen de trigo (triticum vulgare) Grande fuente de vitamina E, protege las células y los tejidos actuando contra el envejecimiento. La presencia de la provitamina A permite curar las pieles muy secas con tendencias a descamarse y para regenerar la piel.
- Higo chumbo (opuntia ficus indica) Su riqueza en vitamina E y en esteroles le confiere una aptitud excepcional para proteger la piel contra los radicales libres. También es un excelente reparador y suavizante cutáneo. Este aceite es el mejor aliado para luchar contra el envejecimiento.
- Jojoba (SIMMONDSIA CHINENSIS) Calmante y suavizante, esta cera liquida penetra muy rápidamente sin dejar la piel grasa. Protege contra la deshidratación y las arrugas, es ideal para las pieles grasas o mixtas y como excelente base para masajes.
- Macadamia (macadamia ternifolia) Rica en ácidos palmitoleicos, restructurante, nutritivo, protector y suavizante es ideal para las pieles frágiles y para tratar las estrías, las grietas. Muy fluido penetra en la piel sin dejar película grasa.
- Neem (melia azadirach) Extracto de las semillas, este aceite tiene propiedades regenerantes y estructurantes perfectas para la piel. Además, el aceite de neem es utilizado por fortalecer las uñas y el cabello.
- Oliva (olea europaea) El empleo de este aceite es múltiple. Su composición en vitamina y en polifenoleos ayudan a combatir contra el envejecimiento cutáneo. Protege y suaviza la piel, permite dar fuerza y brillo al pelo.
- Onagra (oenothera biennis) Regenerante y anti-edad por excelencia, previene el envejecimiento y restaura la piel gracias a sus ácidos grasos esenciales. Es reconocido por sus propiedades suavizantes y revitalizantes.
- Pepitas de frambuesa (rubus idaeus) Rica en vitamina E, muy útil para tonificar la piel, y en caroteno, este aceite previene el envejecimiento cutáneo. También es conocido por su papel cicatrizante y antiinflamatorio. Se utiliza para aliviar las irritaciones y el eczema.
- Semillas de uva (vitis vinifera) Rico en ácido linoléico, este aceite con sus propiedades reparadoras, es ideal para los cabellos finos, rotos y estropeados. También nutre la fibra capilar.
- Ricino (ricinus communis) Este aceite se emplea para fortificar las uñas, el pelo y las pestañas. Perfecto para curar el cabello seco, desvitalizado, encrespado y dañado favoreciendo su crecimiento.
- Rosa mosqueta (rosa rubiginosa) La riqueza excepcional en ácidos grasos poliinsaturados y en vitamina F le confiere una acción regenerante eficaz contra las arrugas, las cicatrices o el acné. Ideal para la hidratación de las pieles desvitalizadas, con eccema o cuperosis.
- Sésamo (sesamum indicum) Este aceite es rico en ácidos grasos esenciales importantes en el mantenimiento del tejido cutáneo. Es restructurante y permite una mejor hidratación y suavidad de la piel.
lunes, 2 de noviembre de 2015
ACEITES VEGETALES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario